Envíos gratis a partir de 70€ (España y Portugal península).

El M23 de McLaren slot car

Compartir Post:

Colin Chapman una vez más rompió los esquemas establecidos, quitó el radiador del frontal pasando a colocar dos radiadores en los laterales del cockpit, dejando así la parte delantera del coche libre, para poder dotarlo de una mejor aerodinámica en forma de cuña.

El nuevo concepto, demostró rápidamente su valía, logrando 5 victorias ese año, aupando a Jochen Rindt a la cabeza de la clasificación del campeonato, con tanta ventaja que,a pesar de su trágica muerte en los entrenamientos del GP de Italia, ya nadie fue capaz de alcanzarle en los últimos 4 GP de la temporada, y se proclamó Campeón del Mundo a título póstumo. Rindt fue un campeón on/off, ya que solo obtuvo abandonos o victorias, uniéndose al tan curioso y exclusivo club de ser campeones del mundo, sólo puntuando con victorias, formado por Alberto Ascari (1952) y Jim Clark (1963 y 1965).

Quizás la injusta mala fama como coche peligroso, que a raíz del accidente mortal de Rindt, padeció el Lotus 72, hizo que ningún otro equipo optara por copiar su concepto, y eso que la trágica muerte de Rindt, fue más culpa suya que del coche. A Rindt no le gustaba mucho el cinturón de seguridad, que -por cierto- no fue obligatorio hasta 1972, y tenía la costumbre de usarlo sin utilizar las cinchas de la entrepierna, que fue lo que provocó que, en el choque frontal sufrido contra las barreras de la Parabólica de Monza, se deslizara hacia delante, provocándole el cierre del cinturón graves daños en la tráquea y como consecuencia de ello su muerte.

Y ahora sí, hablemos del M23, debutó en 1973, y fue el primer F1 junto con el Shadow DN1, que copió el concepto del Lotus 72, radiadores laterales y carrocería en forma de cuña.

El M23 tenía la configuración mecánica casi estándar de la época: motor Ford Cosworth DFV y caja de cambios Hewland. Fue rápidamente competitivo, consiguiendo la pole position en su debut y 3 victorias ese año. Seguramente fue competitivo tan rápidamente porque su diseñador Gordon Coppuck ya había tomado prestado el concepto del Lotus 72, para diseñar así, en 1971, el exitoso McLaren M16 para las 500 millas de Indianápolis, que fue la base del desarrollo del M23.

Teddy Meyer hablando con James Hunt dentro de su M23 - SRC
Teddy Meyer hablando con James Hunt dentro de su M23

El palmarés del M23 es impresionante. Le dio a McLaren sus dos primeros títulos de Campeones del Mundo, Emerson Fittipaldi en 1974 y James Hunt en 1976, logrando 16 victorias en total, lo que le otorgó (erróneamente) el récord de victorias para un modelo de F1; récord que el año pasado le arrebató el Mercedes W07 con 19 victorias. Digo erróneamente porque para mí, quien ostentaba y sigue ostentando dicho récord, es el Lotus 72, con 20 victorias.

Cosméticos y abogados

Teniendo al M23 como protagonista hay algunas anécdotas interesantes, permitidme que os cuente un par de ellas:

Peter Revson con su prometida, Marjorie Wallace, Miss Mundo - SRC

En 1973 el M23 debutó patrocinado por la empresa de cosméticos Yardley, con el “Oso” Hulme y Peter Revson como pilotos; Revson a pesar de ser miembro de una familia multimillonaria, siempre corrió sin el apoyo y con la oposición de ésta (su hermano Doug había muerto en 1963 disputando una carrera de F3), lo que le obligó a buscarse la vida por sus propios medios.

El problema surgió porque la fortuna de la familia Revson provenía de ser propietarios de la compañía de cosméticos Revlon y, como era lógico, a la familia le hizo muy poca gracia que uno de sus miembros hiciera publicidad de su gran competidor.Por éste motivo, se corrió el rumor (ignoro si cierto), de que le habían desheredado, desgraciadamente no tuvo la oportunidad de heredar o no heredar, falleció en 1974 a bordo de su Shadow de F1, después de haber vivido la vida que le gustaba, disfrutando de su pasión.

Otra historia que tiene como protagonista al M23 es, en el British GP de 1976, en la primera curva de la carrera, un enganchón entre los dos Ferrari de Lauda y Regazzoni, hizo que se liara una buena montonera, en la que el M23 de Hunt salió malparado. Los comisarios decidieron detener la carrera para retirar los coches y dar una nueva salida, rápidamente McLaren alineó en la nueva parrilla el M23 de reserva de Hunt, y como era previsible, Ferrari rápidamente protestó por ello: no se podía cambiar de coche una vez comenzada la carrera. Dirección de carrera decidió que se retirara el coche de Hunt, a lo que el entonces director de McLaren, Teddy Meyer, se opuso y comenzó una ardua discusión con el Director de carrera y con Luca Montezemolo. Meyer, como el magnífico abogado que era, sacó el Código Deportivo, se hizo el tonto, preguntó, argumentó, rebatió, discutió, y así estuvieron durante más de 45 minutos, hasta que un mecánico de McLaren se acercó a Meyer, susurrándole algo al oído; en ese momento Meyer les dijo a sus interlocutores, “Sres. tienen razón, no podemos correr con el muleto, no hagamos esperar más al público”, todo había sido una estratagema para darles a sus mecánicos tiempo para arreglar el coche deHunt, que pudo correr y ganar para deleite de su público y, supongo que para mayor deleite de Teddy Meyer.

Consigue gratis el nuevo McLaren M23 slot car 

Por último, proponeros un pequeño reto a todos los lectores:

¿Qué records en la historia de la F1 tiene el McLaren M23?, al primero que lo averigüe, le premiaremos con el nuevo McLaren M23 de SRC.

Espero que os haya gustado y entretenido esta pequeña narración, saludos a todos y hasta pronto. Si conocéis alguna anécdota del M23 slot car, compartirla por favor con todos nosotros.

RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE

1. Se recomienda roscar un macho del diámetro correspondiente a los agujeros de las siguientes piezas: 1.1. Para la bancada Offset, alojamiento puente Offset: 1,7mm